Buceo Guiado
Puntos de Buceo
Formulario
parada de seguridad buceo

5 Razones para Hacer Parada de Seguridad en Buceo

La parada de seguridad es uno de esos hábitos que todo buceador debería adoptar sin dudarlo.

Pero, ¿por qué? Pues esta práctica ayuda a tu cuerpo a liberar el nitrógeno acumulado de manera segura y reduce el riesgo de enfermedad descompresiva.

Sin ella, podrías estar comprometiendo tu salud sin darte cuenta, así que en este post descubrirás cómo funciona, por qué es tan importante y los mejores consejos para hacerla correctamente.

¿En qué Consiste la Parada de Seguridad en Buceo?

Cuando buceas, tu cuerpo absorbe nitrógeno de la mezcla de aire que respiras a través del regulador. A mayor profundidad y tiempo de inmersión, más nitrógeno se disuelve en tus tejidos. 

Esto no es un problema mientras estás a presión, pero cuando asciendes, la presión disminuye y ese nitrógeno comienza a liberarse. Aquí es donde entra en juego lo que conocemos como parada de seguridad.

La manera más sencilla de entenderlo es con un ejemplo práctico: imagina que abres una botella de refresco de golpe. El gas atrapado en el líquido intenta escapar rápidamente, formando burbujas grandes y descontroladas. 

En cambio, si abres la botella poco a poco, las burbujas se liberan de manera gradual sin causar una reacción brusca. Pues bien, tu cuerpo funciona de manera similar cuando asciendes después de una inmersión. 

Si lo haces demasiado rápido sin dar tiempo a que el nitrógeno salga de forma controlada, podrías desarrollar la temida enfermedad descompresiva.

Vale, ¿y cómo se realiza esta parada?

Solo bastará con detenerte durante unos 3 minutos a una profundidad de aproximadamente 5 metros antes de finalizar el ascenso.

Este tiempo extra permite que el nitrógeno acumulado en tu organismo se libere de manera más controlada a través de la respiración, reduciendo la formación de burbujas en la sangre y los tejidos

buceo parada de seguridad

5 Razones por las que Debes Hacer tus Paradas de Seguridad

Ahora que ya sabes en qué consiste la parada de seguridad y cómo ayuda a tu cuerpo, veamos por qué debería convertirse en un hábito en todas tus inmersiones

Aquí tienes algunas razones que consideramos esenciales en nuestro centro de buceo en Lanzarote:

  1. Minimiza el riesgo de enfermedad descompresiva: Al ascender demasiado rápido, el nitrógeno acumulado en tus tejidos puede formar burbujas en la sangre, causando dolor en las articulaciones, mareos o síntomas más graves. Hacer la parada de seguridad ayuda a liberar ese gas de forma controlada y a evitar todo esto.
  2. Mejora tu control de flotabilidad
    Mantenerte estable a 5 metros durante 3 minutos no es solo una medida de seguridad, también es un excelente ejercicio para perfeccionar tu flotabilidad neutra y tu control bajo el agua.
  3. Evita ascensos descontrolados
    Es fácil emocionarse y querer subir de inmediato, pero un ascenso rápido puede ponerte en riesgo. La parada de seguridad te da un punto de referencia para subir con calma y sin cambios bruscos de presión.
  4. Te da tiempo para revisar tu equipo antes de salir a superficie
    Durante la parada, puedes verificar tu suministro de aire, asegurarte de que tus equipos están en su sitio o si hay barcos en la superficie. Además, te permite coordinar la salida con tu compañero de buceo.
  5. Es una red de seguridad en caso de errores de planificación
    A veces, por distracción o imprevistos, podrías haber permanecido más tiempo del recomendado a cierta profundidad. Hacer una parada de seguridad te da un margen extra de seguridad, incluso si tu inmersión no requería una parada obligatoria.

¿En qué Casos se Debe Hacer Buceo con Parada de Seguridad?

La parada de seguridad es una práctica recomendada en cualquier tipo de buceo, pero dependiendo de la modalidad, su importancia varía.

  • Buceo recreativo: Se recomienda en cada inmersión como medida de seguridad. Como ya has visto, esta práctica te permite un ascenso más seguro, así que es especialmente importante si has buceado cerca de los límites de no descompresión o has realizado múltiples inmersiones en el día.
  • Buceo técnico: Aquí, la parada de seguridad no es opcional, es imprescindible. En este tipo de buceo, se superan los límites recreativos y a veces se alcanza la profundidad máxima en buceo, acumulando más nitrógeno en los tejidos. Se requieren paradas de descompresión obligatorias para evitar accidentes graves. Omitirlas podría poner en riesgo tu salud y generar síntomas severos de enfermedad descompresiva.
parada de seguridad en buceo

Consejos para Hacer tu Parada Correctamente

Hacer una parada de seguridad es fácil, pero hacerlo bien requiere atención. Sigue estos consejos para asegurarte de que tu ascenso sea seguro y controlado:

  • Usa una boya de marcación de superficie
    En aguas con corriente o tráfico de embarcaciones, una boya de marcación de superficie (SMB) es esencial. No solo señala tu ubicación a la tripulación en superficie, sino que también te ayuda a mantener una referencia visual mientras realizas la parada sin desviarte.
  • Mantén una flotabilidad neutra durante la parada
    Si te cuesta quedarte estable a 5 metros, usa pequeños ajustes en tu respiración y el control del chaleco compensador. No patalees ni agites los brazos, ya que esto puede hacer que subas o bajes sin darte cuenta. Mantener una buena flotabilidad te permite realizar la parada sin esfuerzo.
  • Controla la velocidad de ascenso
    Subir demasiado rápido puede hacer que el nitrógeno se libere bruscamente en tu cuerpo. Lo ideal suele ser no superar los 9-10 metros por minuto. Usa tu ordenador de buceo para verificar tu velocidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *